
En 1948 publica su primera novela “la sombra del ciprés es alargada” premio Nadal, continuando con Aun es de día, El camino, Mi idolatrado hijo Sisi, La hoja roja, Las ratas, Cinco horas con Mario, etc, etc, etc.
Diez años se cumplen ahora en octubre de la publicación de su primera novela historia El Hereje, y 491 años antes también en octubre Martín Lutero clavo las 95 tesis en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg lo que provoco un cisma con la Iglesia.
Ese mismo año de agitación política y religiosa nace el protagonista de la novela Cipriano Salcedo Bustamante.
“¿cómo callar tantas formas de violencia perpetradas también en nombre de la fe? guerras de religión, tribunales de la inquisición y otras formas de violación de los derechos de las personas... es preciso que la iglesia, de acuerdo con el concilio vaticano II, revise por propia iniciativa los aspectos oscuros de su historia, valorándolos a la luz de los principios del evangelio”.
(juan pablo II a los cardenales, 1994)
—vivo tranquilo, sí. ¿qué más se puede pedir?
don bernardo salcedo correspondía sonriente a los amigotes rezagados de la taberna de dámaso garabito que todavía no le habían preguntado por su salud, a los ganaderos y corresponsales que bajaban del páramo y le encontraban barzoneando por la villa, o a los conocidos, habituales de las tertulias de la plaza del mercado y calles adyacentes, que se acercaban a él para estrecharle la mano.
llevaba meses sin grandes preocupaciones, razonablemente satisfecho. la petra gregorio, cuyo contrato estuvo a punto de rescindir con la ponedora maría de las casas, había resultado una amante singular. no sólo era bella y grácil sino seductora y expeditiva.
la semana de adaptación que siguió a su llegada a la ciudad, tan esquinada y difícil, había sido superada. ahora petra gregorio se mostraba frívola, impúdica y servicial. pero no era un ser aquiescente, dispuesto siempre a acatar los deseos de su protector, sino una mujer impulsiva, creadora, que a menudo gozaba tomando la iniciativa. de ahí que....
Estos son pequeños extractos de la novela El Hereje de Miguel Delibes que comenzaremos a leer este mes, desde aquí os animamos a que comencéis la lectura con nosotros, aunque alguien la haya leído anteriormente, es una novela que creo os enganchara y no os defraudara.
La lectura del libro la hemos dividido en seis partes:
Viernes 17 de octubre – capítulos I y II
Viernes 24 de octubre – capítulos III, IV y V
Viernes 31 de octubre – capítulos VI al IX
Viernes 7 de noviembre – capítulos X al XIII
Viernes 14 de noviembre – capítulos XIV y XV
Viernes 21 de noviembre – capítulos XVI al final
Esperamos vuestros comentarios y sugerencias.
Enlaces:
- Un magnifico trabajo sobre Miguel Delibes y su obra, en:
- Centro Virtual Cervantes, y wikipedia.
- De Martín Lutero en wikipedia
- Ediciones Destino